- Descubre lo relajante y divertido que puede ser tejer con los dedos.
- Crea un hermoso y único portamaceta colgante para tu hogar.
- Añade un toque de encanto artesanal y vegetación vibrante a cualquier espacio.
- Encuentra instrucciones sencillas paso a paso aptas para creativos de todos los niveles.
Hay algo realmente especial en traer el exterior al interior, ¿verdad? Las plantas dan vida a nuestros hogares, añadiendo color, textura y una sensación de calma. Y exhibirlas de formas creativas hace que la experiencia sea aún más gratificante. Si has estado buscando una manera única de lucir tus plantas de interior favoritas o quizás finalmente usar ese lugar soleado junto a la ventana, hacer tu propio portamaceta colgante es una idea fantástica. Olvídate de los complejos nudos de macramé u opciones caras compradas en tiendas: exploraremos el delicioso mundo del tejido con dedos para crear un soporte encantador y resistente para tus amigos en maceta. ¡Es más fácil de lo que piensas e increíblemente satisfactorio!
Contenido
- ¿Por qué un Portamaceta DIY?
- Tejido con Dedos: Una Manualidad Relajante para tu Hogar
- Reúne tus Materiales
- Guía Paso a Paso para tu Nuevo Portamaceta
- Primeros Pasos: Tejiendo las Hebras con Dedos
- Unión al Aro
- Organizando las Hebras
- Creando la Sección Superior de la Cesta
- Creando los Nudos Cruzados
- Formando la Base de la Cesta
- Añadiendo los Toques Finales
- Ajustando tu Portamaceta para un Ajuste Perfecto
- Cuidado de tu Planta Colgante
- Conclusión
¿Por qué un Portamaceta DIY?
Elegir hacer tu propio portamaceta va más allá de solo ahorrar un poco de dinero. Se trata de inyectar personalidad a tu decoración, el orgullo de decir “¡Yo hice esto!”, y la simple alegría de trabajar con tus manos. Un objeto hecho a mano lleva una historia, una energía única que los productos comprados en tiendas simplemente no pueden replicar. Esta versión tejida con dedos añade un elemento acogedor y táctil que complementa perfectamente la belleza natural de las plantas.
Portamaceta colgante DIY tejido con dedos terminado con planta
Además, las plantas colgantes son increíblemente versátiles. Liberan espacio en las superficies, pueden añadir interés vertical a una habitación y te permiten colocar las plantas más cerca de fuentes de luz como las ventanas. Un portamaceta hecho a medida garantiza un ajuste perfecto para tu maceta favorita.
Portamaceta colgante tejido con dedos con una planta suculenta
Tejido con Dedos: Una Manualidad Relajante para tu Hogar
Si la idea de las agujas de tejer te detiene, ¡relájate! Tejer con los dedos no requiere absolutamente ninguna herramienta más allá de tus propias manos. Es una actividad rítmica y relajante que es fácil de aprender, incluso para principiantes totales. Esta técnica transforma hilo simple en hebras gruesas similares a cordones, perfectas para nudos estilo macramé. Es tan sencillo que incluso los niños pueden unirse a la diversión, haciendo de este proyecto DIY una maravillosa actividad familiar. ¡Imagina crear algo hermoso juntos que alegrará tu hogar!
Reúne tus Materiales
Antes de comenzar a tejer, reúne todos los materiales necesarios. Tener todo listo hará que el proceso sea fluido y agradable.
Suministros para hacer un portamaceta colgante tejido con dedos
- Aproximadamente 160m (175 yd) de hilo de lino de grosor medio (puedes usar otros hilos resistentes, pero el lino proporciona una buena caída y durabilidad)
- Un aro de madera natural de 5cm (2″) (opcional, también puedes crear un bucle con el hilo)
- Cuatro cuentas de madera natural de 25mm con un agujero de 10mm
- Ocho cuentas de madera natural de 25mm con un agujero de 4mm (quizás quieras algunas extra para decoración)
- Alambre, para enhebrar cuentas (opcional, pero útil)
- Tu planta suculenta y maceta elegidas (este diseño funciona bien para una maceta de aproximadamente 20.5cm de ancho y 15cm de alto)
Para el hilo, el proyecto original utilizó Louet Euroflax en dos colores (Terra Cotta y Sunrise) para un total de aproximadamente 246m (270 yd) por color. Usar colores contrastantes o complementarios puede añadir interés visual a tu portamaceta terminado.
Guía Paso a Paso para tu Nuevo Portamaceta
Crear tu portamaceta tejido con dedos es un proceso sencillo dividido en pasos fáciles. ¡Tómate tu tiempo y disfruta del proceso!
Primeros Pasos: Tejiendo las Hebras con Dedos
Necesitarás crear cuatro hebras largas y gruesas usando tus dedos. Teje con dedos dos hebras de cuatro dedos en un color (Color A) y dos hebras en otro color (Color B). Intenta que cada hebra mida aproximadamente 3.1 metros (3 1/3 yardas). Una vez que alcances la longitud deseada, remata cada hebra de forma segura.
Unión al Aro
Toma cada una de tus cuatro hebras tejidas y dóblala por la mitad.
Doblando las hebras de hilo tejido con dedos para unir al aro
Pasa el extremo doblado de cada hebra a través de tu aro de madera. Pasa los extremos de las colas a través del bucle creado por el doblez. Esto asegura la hebra al aro. Si no tienes un aro de madera, simplemente ata un nudo en el doblez, dejando un bucle de 4″ (10 cm) en la parte superior para colgar. Después de este paso, deberías tener ocho colas de hilo individuales colgando del bucle o aro, listas para formar tu portamaceta.
Hebras de hilo tejido con dedos unidas al aro de madera
Organizando las Hebras
Organiza las ocho hebras para que cuelguen del aro sin enredarse demasiado. Divide estas hebras en cuatro grupos de dos. Para un bonito efecto visual, intenta emparejar una hebra del Color A con una hebra del Color B en cada grupo, como se muestra en el proyecto original.
Ocho hebras de hilo tejido con dedos divididas en cuatro grupos
Creando la Sección Superior de la Cesta
Ahora es el momento de añadir el primer conjunto de cuentas decorativas y nudos que ayudarán a formar la base para tu maceta. Toma una de las cuentas de madera con agujero grande y enhebra una en cada uno de los cuatro conjuntos de dos hebras. Luego, ata un nudo en cada conjunto de hebras. Estos nudos deben quedar entre 18″ y 24″ (45.5 cm a 61 cm) por debajo del aro de madera, con la cuenta descansando justo encima del nudo. Intenta que los nudos queden a una altura relativamente consistente en los cuatro conjuntos.
Enhebrando cuentas grandes y atando los primeros nudos
Creando los Nudos Cruzados
Para crear el patrón de celosía que forma la forma de cesta del portamaceta, atarás un nuevo conjunto de nudos. Mide hacia abajo aproximadamente 3 ½” (9 cm) desde el conjunto de nudos anterior. Ahora, toma una hebra de un conjunto de dos hebras y átala junto con una hebra del conjunto de dos hebras adyacente. Trabaja alrededor, haciendo cuatro nudos nuevos en total. Este proceso crea cuatro nuevos conjuntos de hebras, donde cada conjunto ahora consta de una hebra de un grupo original diferente.
Tomando una hebra de grupos adyacentes para hacer nudos cruzados
Después de hacer estos nudos cruzados, cada uno de tus nuevos conjuntos de dos hebras debería consistir en hebras de diferentes colores si seguiste el patrón de dos colores inicialmente. De nuevo, asegúrate de que estos nudos estén a una altura similar.
Primera fila de nudos cruzados formando la base de la cesta
Repite el proceso de nudos cruzados una vez más. Mide hacia abajo otros 3 ½” (9 cm) desde el último conjunto de nudos. Toma una hebra de un conjunto actual de dos hebras y átala con una hebra del conjunto adyacente. Esto hará que las hebras vuelvan a sus combinaciones de color originales (una de cada color por conjunto) si empezaste así. Mantén las alturas de los nudos consistentes.
Segunda fila de nudos cruzados en el portamaceta tejido con dedos
Formando la Base de la Cesta
Mide hacia abajo aproximadamente 3″ (7.5 cm) desde el último conjunto de nudos cruzados. Junta las ocho hebras y ata un nudo grande y seguro. Este nudo grande formará la base que soporta la parte inferior de tu maceta.
Atando el nudo grande en la base del portamaceta
Es una buena idea en este punto probar el portamaceta con tu maceta vacía. Puedes deslizar suavemente la maceta en la cesta y ver cómo queda. Si la cesta parece demasiado poco profunda o demasiado profunda, puedes ajustar ligeramente las alturas de los nudos que has hecho (especialmente el conjunto de nudos superior y el nudo grande inferior) para obtener un mejor ajuste para el tamaño específico de tu maceta.
Añadiendo los Toques Finales
Una vez que estés satisfecho con el ajuste de la cesta, es hora de terminar las hebras inferiores. Corta las ocho hebras inferiores a diferentes longitudes por debajo del nudo grande para un efecto cascada. Esconde cualquier extremo suelto cerca del nudo grande para mantener todo ordenado.
Parte inferior terminada del portamaceta con cuentas pequeñas en las hebras
Finalmente, enhebra y ata las cuentas de madera más pequeñas (las que tienen agujeros de 4 mm) en el extremo de cada hebra tejida individualmente. Si tienes dificultad para enhebrar las cuentas, un pequeño trozo de alambre se puede doblar en un bucle para ayudar a pasar el hilo. Una vez que se añaden las cuentas, verifica tus nudos y el espaciado, coloca tu planta en maceta cuidadosamente en el portamaceta y haz cualquier pequeño ajuste final.
Ajustando tu Portamaceta para un Ajuste Perfecto
Este patrón está diseñado para acomodar una maceta que tiene aproximadamente 8″ (20.5 cm) de ancho y 6″ (15 cm) de alto, pero es fácilmente ajustable. La clave es la distancia entre el primer conjunto de nudos (los que tienen las cuentas grandes) y el nudo grande que junta todo en la parte inferior. Este espacio debe acunar la maceta. Intenta que esta distancia sea aproximadamente 1″ a 2″ (2.5 cm a 5 cm) mayor que la altura de tu maceta. No tengas miedo de aflojar y volver a atar los nudos ligeramente mientras pruebas el ajuste con tu maceta real.
Cuidado de tu Planta Colgante
Una vez que tu hermoso nuevo portamaceta esté completo y tu planta esté acomodada dentro, recuerda considerar sus necesidades. Si estás usando una suculenta, como se sugiere en la idea original, ¡estás de suerte! Las suculentas son famosas por ser de bajo mantenimiento, necesitando poca agua y cuidado. Esto las hace ideales para colgar, ya que no necesitarás sacar la maceta muy a menudo. Siempre asegúrate de usar una maceta con agujeros de drenaje y riega a fondo, permitiendo que el exceso de agua gotee antes de colgarla de nuevo. Coloca tu portamaceta colgante en un lugar que reciba la cantidad de luz adecuada para tu especie de planta específica.
Conclusión
Crear un portamaceta colgante hecho a mano utilizando la sencilla técnica del tejido con dedos es una manera maravillosa de añadir un toque personal a la decoración de tu hogar y traer la refrescante belleza de las plantas a tu espacio vital. Este proyecto no solo es fácil y relajante, sino que también resulta en un artículo único y funcional que te sentirás orgulloso de exhibir. Es un recordatorio tangible de la alegría de las manualidades y el simple placer de cuidar la vegetación.
¿Has intentado hacer un portamaceta antes? ¿Cuál es tu forma favorita de exhibir tus plantas de interior? ¡Comparte tus ideas y fotos en los comentarios! Si disfrutaste de este tutorial, compártelo con otros amantes de las plantas y las manualidades. Y asegúrate de explorar otros artículos en The Little Garden para más inspiración sobre cómo traer la alegría verde a tu vida.